CNA (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSI)C
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y el Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla realizan la tomografía computerizada de la cabeza del Efebo Dionisíaco
El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) está llevando a cabo la restauración y estudios de dos efebos romanos encontrados en Pedro Abad. A estas piezas de gran valor se le está realizando un exhaustivo estudio científico para su caracterización y diagnóstico del estado de conservación. Los pasados días 3, 4 y 5 de febrero se obtuvieron distintas gammagrafías y una tomografía computerizada (CT) de la cabeza del Efebo Dionisíaco. Estas técnicas no destructivas son capaces de proporcionar imágenes de contraste de densidades de los distintos componentes del interior de la cabeza irradiando con la fuente de 60Co del servicio de irradiación del Centro Nacional de Aceleradores (CNA). Esta fuente de altísima intensidad emite fotones gamma (1,17 y 1,33 MeV) que permiten sondear objetos que, por su densidad o espesor, son radio-opacos a la radiología CT convencional. De este modo se obtiene una gran cantidad de información no visible empleando otras técnicas y sin afectar a la integridad de los materiales analizados. Permite distinguir grietas ocultas o no, técnicas de ejecución de la pieza, espesor de las paredes metálicas en cualquier sección y ofrece la posibilidad de reconstrucciones y modelos 3D.
lunes, 15 de febrero de 2021 Comunicación del Centro Nacional de Aceleradores Phone: (+34) 954460553 Fax: (+34) 954460145 |
Visto: 2530